lunes, 19 de septiembre de 2011
MJS (MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANO)
Una de las formas de presencia entre los jóvenes de los salesianos y salesianas es Movimiento Juvenil Salesiano (MJS). Los grupos y asociaciones juveniles que, manteniendo su autonomía organizativa, se reconocen en la Espiritualidad y en la pedagogía salesiana, forman de modo implícito o explícito el Movimiento Juvenil Salesiano.
Características del MJS:
Es un movimiento de carácter educativo pastoral ofrecido a todos los/as jóvenes para hacerlos sujetos y protagonistas de su crecimiento humano, social y cristiano, con compromiso misionero, abiertos a los más necesitados, con voluntad de insertarse responsablemente en la Iglesia local.
Elementos de identidad del MJS:
Los elementos de identidad que caracterizan al MJS son esencialmente dos:
– La referencia a la Espiritualidad Juvenil Salesiana (EJS) y a la pedagogía salesiana.
– La unión entre los grupos.
Opciones fundamentales del MJS:
De estos dos elementos surgen las opciones fundamentales del MJS:
– El crecimiento integral de las personas, sobre todo de los más pobres y alejados, a cuyo servicio articula las diversas actividades e iniciativas; con la voluntad de acompañarlos hasta la plenitud de la vida cristiana, la SANTIDAD.
– La opción asociativo-eclesial, que abre la experiencia de grupo hasta transformarla en una experiencia de Iglesia.
– La opción apostólica, que compromete a los jóvenes a formarse en el servicio gratuito en favor de los otros.
– La opción por la inserción social, para que los jóvenes estén presentes con eficacia en la sociedad, en las instancias donde se deciden las políticas juveniles.
La forma de trabajo:
Estas opciones se traducen en algunos puntos que guían la forma de trabajo en el MJS:
– La variedad de grupos y asociaciones según los intereses de los jóvenes; sin grupos de base no puede existir el MJS.
– Un camino de experiencia comunitaria en torno a la persona de Don Bosco, María Mazzarello y los valores de la Espiritualidad Juvenil Salesiana.
– El compromiso apostólico de los jóvenes entre los mismos jóvenes. Salesianos, Hijas de María Auxiliadora y jóvenes han de estar unidos, al servicio de la Iglesia y de la sociedad.
– El equipo de animadores, que viven y hacen propia la propuesta salesiana en los grupos y asociaciones.
– Los encuentros y la fiesta, como momentos de comunicación, de formación y de experiencia de vida.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario